Pedalear es algo que todos o casi todos, aprendemos a hacer de niños, por lo que no debe de ser muy difícil, ¿verdad?

La realidad es que una cosa es pedalear y otra muy distinta es hacerlo como un auténtico pro. Su cadencia y suavidad hacen que pedalear se convierta en un arte al alcance de muy pocos, o quizá, con estos pequeños consejos, no tan pocos. No te aseguramos su velocidad pero si su estilazo! ;)

Pedalear como un Pro

Lo primero es lo primero y la verdad es que existen multitud de estudios que han demostrado que, contrariamente a lo que se piensa, “tirar” de los pedales en el movimiento de subida no hace que tu pedaleo sea más eficiente, si no que lo ideal es dejar que tus piernas y pies aprendan de forma natural qué método de pedaleo es más cómodo y natural para ti ya que esto va a influir enormemente en tu cadencia.

La Cadencia

Lo mismo ocurre con la cadencia, tu cuerpo encontrará, de forma natural, la cadencia que mejor se adapte a ti, ya que de manera natural “estudiará” la demanda de los grupos musculares de contracción rápida y contracción lenta. Por lo que no intentes cambiar la velocidad a la que pedaleas ya que lo más habitual es que este cambio suponga un detrimento en tu eficiencia de pedaleo.

La eficiencia de pedaleo viene definida por tu eficiencia muscular, que a su vez depende por un lado de la genética y por el otro, de tu entrenamiento. Esta eficiencia muscular no es comprendida al 100% por los científicos aún ya que se ha demostrado que cada ciclista necesita utilizar una cantidad de fuerza diferente para mover los mismos vatios y no siempre el ciclista más eficiente es siempre el más rápido. 

Ahora bien dicho esto, si que existen una serie de consejos que pueden hacer que encuentres tu pedaleo perfecto y que por nos seguirlos no estés acabando de encontrar tu sitio en la bicicleta ;)

Altura del Sillín

Este es un clásico entre los clásicos. Los ciclistas más avanzados, al menos en su mayoría, ya sabrán como ajustar el sillín de manera adecuada y como reconocerlo cuando este no está en su sitio, pero aún así merece la pena darle una vuelta porque siempre puede haber algún detalle que se nos escape.

El sillín es clave a la hora de marcar si estamos o no bien situados en la bici.

 

Parte superior del cuerpo

Es muy muy importante que seamos capaces de mantener nuestro tronco “quieto” mientras pedaleamos ya que de otro modo no solo estaríamos malgastando energía si no que además nos aleja de esa imagen pro que estamos buscando.

Core

Para conseguir esto que hemos comentado en el punto anterior, lo que necesitamos es ser capaces de “estar quietos” y mantener la postura, para alguno ciclistas es realmente difícil y tienden de forma habitual a mover el tronco de un lado a otro mientras pedalean, pero por lo general si hay unos ciclistas que son capaces de mantener la postura del tronco y otros no, esto se va a deber a la calidad de su Core. 

Ganar fuerza y resistencia en los músculos estabilizadores del tronco, como son los abdominales y las lumbares, ayuda a evitar dolores de espalda y a mantener una postura correcta durante más tiempo.

La Flexibilidad

No todos los ciclistas profesionales estiran y no todos los fisioterapeutas lo recomiendan, pero es cierto que al pasar tantas horas en la bicicleta, desarrollan una flexibilidad que la mayoría de los mortales no tenemos debido a las horas que pasamos sentados en la oficina, el coche o el sofá.

Así que aprovechar para realizar estiramientos ligeros en nuestro tiempo libre o mientras montamos en bici nos ayudará enormemente a mejorar la plasticidad de nuestro pedaleo y por supuesto, nuestra eficiencia y comodidad a la hora de conseguir colocarnos en posturas mucho más aerodinámicas.

Ejercicios de Cadencia

Existen muchas teorías relacionadas con las rutinas de cadencia pero la creencia general es que pedalear a un ritmo determinado y realizar esfuerzos controlados de manera temporal ayudan a tu memoria muscular.

Aunque como hemos comentado anteriormente existen muchas teorías al respecto, la mayoría de ciclistas encuentran estos ejercicios muy entretenidos y beneficiosos, así que si quieres ponerlos en práctica aquí te contamos como hacerlo:

Rueda durante 5 minutos a 60 RPM y después baja a una velocidad que te permita aumentar la cadencia durante otros 5 minutos. Aquí es clave realizar el ejercicio en subida de manera que aunque tengamos un cambio de velocidad, la resistencia se mantenga ;)

Alquiler de Bicicletas Alquiler de Bicicletas