Existen muchos maillots en el mundo del ciclismo y probablemente conozcas los más significativos del deporte pero, ¿sabes cuál es su origen? ¿Conoces el año en el que se empezaron a llevar? No te preocupes porque te lo vamos a contar en este post, por si te estás jugando un quesito al trivial ;)

Tour de Francia

El Maillot Amarillo o Le Maillot Jaune

Este es probablemente el maillot más famoso del mundo y con el que sueñan la mayoría de ciclistas profesionales. Es ni más ni menos que el encargado de indicar al ciclista que es líder de la general en el Tour de Francia.

Como no podía ser de otra manera, esta gran vuelta fue la primera en crear un maillot para el líder y fue en el año 1919, cuando el Tour de Francia volvía tras 4 años sin celebrarse por culpa de la I Guerra Mundial, que el director de la carrera Henry Degrange decidió que había llegado el momento de diferenciar al líder de la carrera. Y así fue, que el 18 de Julio de 1919 el Francés Eugène Christophe fue el primer ciclista en vestir este maillot.

En cuanto a su color, se debe a que la empresa patrocinadora del evento, un periódico llamado L’Auto que posteriormente se llamaría nada más y nada menos que L’Equipe, imprimía sus páginas en amarillo.

El Maillot de Lunares 

Este maillot identifica al líder de la montaña en el Tour de Francia y se consigue por un sistema de puntuación localizado en la cumbre de los puertos de montaña. Cuanto más dura la escalada, más puntos se llevan los primeros en coronarla.

En el caso del Tour, Los puertos tienen una escala que va desde el 1 al 4 y que define la dificultad de un puerto (señalar que hay una categoría superior al 1, la categoría especial que se asigna a contados puertos) y tras repartir los puntos en cada puerto, el líder jornada a jornada se viste de lunares a la mañana siguiente.

Este Maillot define al rey de la montaña, al mejor escalador del pelotón.

Este sistema de clasificación ha sido utilizado en el Tour desde 1933, en aquel año ganó el premio de la montaña el español Vicente Trueba, pero entonces no había un maillot que identificara al líder de la montaña y no fue hasta el año 1975 que este increíble maillot fue presentado al mundo.

De nuevo, el diseño del maillot se debe a un patrocinador de la carrera, en este caso una empresa de chocolate que utilizaba un papel blanco con lunares rojos para envolver sus productos.

El Maillot Verde o Maillot Vert

Este maillot se adjudica al ganador de la clasificación por puntos desde el año 1953, aunque al principio lo ganaba el que menos puntos obtuviera, sistema que cambió en 1959 y su primer ganador fue el Suizo Fritz Schaer y representa los puntos obtenidos en las etapas llanas y en los sprints de llegada a meta.

Este maillot se creó como aliciente a aquellos corredores sin posibilidades de vestirse el maillot amarillo en el 50 aniversario de esta mítica prueba, ya que según cuentan las noticias, Fausto Coppi ganó el Tour con tanto margen en 1952, que el resto de corredores simplemente se retiraron.

De nuevo, el color corresponde con uno de los patrocinadores del momento y como curiosidad cabe destacar que en el año 1968 se decidió que este maillot fuera de color rojo, pero esto es solo una anécdota más en la larga historia del Tour de Francia.

El Maillot Blanco o Maillot Blanc

Se podría decir que este es el maillot amarillo de lo corredores jóvenes. Actualmente representa al ciclista mejor clasificado en la general por debajo de 25 años. 

Fue utilizado por primera vez en el año 1975, pero entonces solamente podían ganarlo los corredores dentro de sus 3 primeros años como profesionales. En el año 1983 esto cambió y entonces sólo podían llevarlo los corredores que estuviesen compitiendo en su primer Tour.

Finalmente, en 1985 este sistema cambió de nuevo al que conocemos actualmente, en el que solo los corredores por debajo de 25 años pueden llevarlo. 

Entre los años 1989 y 1999 no hubo la posibilidad de ganar este maillot, pero por suerte volvió en el año 2000 y lo hizo para quedarse.

Giro de Italia

El Maillot Rosa o Maglia Rosa

Otro mítico entre los maillots de las grandes vueltas, en este caso es el encargado de identificar al líder de la clasificación del Giro de Italia desde el año 1931. 

En esta caso, igual que en el Tour, el color rosa viene dado un por periódico deportivo Italiano cuyas páginas son rosas y que fundó la carrera.

El Maillot Morado

En este caso equivale al maillot verde en el Tour de Francia y se otorga a al líder por puntos de la carrera. 

Se creó en el año 1967 y por aquel entonces era rojo aunque en 1969 los organizadores decidieron cambiarlo al morado hasta en año 2010 donde volvió a ser rojo hasta el año 2017. Desde entonces es morado de nuevo.

El Maillot Azul o Maglia Azurra

Este maillot lo llevan los mejores escaladores desde el año 1974 cuando era verde. Y así siguió siendo hasta el año 2012 en el que el patrocinador Banco Mediolanum renovó el contrato de patrocinio y el color del maillot se cambió a azul.

La Vuelta

El Maillot Rojo

Este maillot representa al líder de la general de La Vuelta a España pero no siempre ha sido así. Cuando se creó la carrera en el año 1931 este maillot era naranja, en el año 1941 cambió a blanco durante un año y después volvió al naranja. 

Más tarde, en el año 1955 cambió a amarillo y así se mantuvo hasta el año 1999 con la excepción de la edición de 1977 cuando volvió al naranja.

No sería hasta el año 2010 que el color rojo fue elegido para el líder de la vuelta.

Campeón del Mundo

El Maillot Arcoiris

Este maillot es muy especial ya que representa al ciclista campeón del mundo durante todo un año, por lo que puede llevarlo puesto en todas las grandes vueltas y carreras en las que participe.

Todos aquellos ciclistas que han llevado este maillot, tienen derecho a llevar los colores arcoiris en sus futuros maillots aunque ya no sean campeones del mundo, eso si, solo pueden llevar el arcoiris en las mangas o en el cuello. 

Este maillot nació en 1927 y lleva los mismos colores que los de los aros olímpicos. Existen muchas teorías alrededor de este maillot pero se sabe que su diseñador fue el fundador del movimiento olímpico Baron Pierre de Coubertin y su intención era la de utilizar los colores más utilizados en las banderas de todo el mundo para intentar crear un símbolo de relevancia internacional.

El Maillot de Farolillo Rojo o Lanterne Rouge

En este caso el farolillo rojo le corresponde al último clasificado del Tour de Francia y se llama así haciendo referencia al farolillo rojo que llevaban los trenes antiguos en el último vagón para asegurarse de que no se había perdido ningún vagón en el camino.

Al principio este maillot tenía premio y cierto reconocimiento de la prensa hasta que la organización decidió retirar el premio económico. 

El lado positivo de este maillot es que aunque lo lleve el último, es necesario acabar nada menos que el Tour de Francia para tener derecho a llevarlo. Y esto de acabar, ya nos palabras mayores.

Alquiler de Bicicletas Alquiler de Bicicletas