Cuando salimos en bici nunca pensamos que nos puedan ocurrir averías importantes, es poco probable y un buen mantenimiento de nuestra bici evitará incidentes mecánicos…¿pero los pinchazos? ¿Quién no tiene siempre en mente los pinchazos cuando sale a pedalear? ¿Quién no ha tenido que caminar hasta casa con su bici al hombro, o ha tenido que llamar para que vayan a recogerle alguna que otra vez? Los pinchazos son el punto débil de la bici, el problema más habitual y que siempre ocurre en el momento más inoportuno.
Aunque no sea una mecánica muy complicada, a nadie le gusta estar sufriendo este tipo de inconvenientes, y menos cuando estamos lejos de casa. Hay muchos factores que pueden contribuir a que podamos pinchar más fácilmente, por ejemplo no llevar suficiente presión en la rueda, una cubierta muy desgastada, pero lo que está comprobado es que se pincha más en verano que en invierno, porque la sequedad del calor favorece la rigidez de las plantas y aumenta la posibilidad de incisiones en el neumático. Por eso hemos elaborado en pleno agosto este post, con diferentes sistemas que tenéis a vuestra disposición para prevenir o reducir la probabilidad de esos temidos y engorrosos pinchazos…
METODOS PREVENTIVOS
Ruedas tubelizadas.
La solución más efectiva para prevenir los pinchazos es el sistema tubeless en nuestra rueda (es decir, sin cámara). Este sistema consiste en introducir un líquido sellante que irá circulando en el interior de la cubierta mientras rodamos, y sellará los pinchazos que vaya sufriendo el neumático.
Si la llanta de nuestra bicicleta está preparada de fábrica para utilizar este sistema tubeless, solo tendremos que poner una válvula para darle aire y su junta, una cubierta con refuerzo especial que tenga la propiedad de soportar la agresividad del líquido sellante, y el líquido propiamente dicho.
Si nuestra llanta no está preparada, además de los accesorios que hemos mencionado antes, tendremos que instalar como fondo de llanta, una cinta adhesiva especial. Esta cinta tendrá la función de ocultar los orificios de los radios y hacer que la llanta esté hermética, para que no pase ni aire ni líquido. El importe de tubelizar las dos ruedas de tu bicicleta, irá en función de la calidad del neumático que quieras instalar, pero a partir de 95€ lo puedes hacer con total garantía. No es necesario optar por las cubiertas más caras, pero ten en cuenta que una diferencia de 15-20 € en unas cubiertas, pueden cambiar por completo tu experiencia montando en bici.
Cámaras anti-pinchazo.
Otra solución más asequible y efectiva sobre todo en pequeños pinchazos, son las cámaras anti-pinchazo. Este sistema consiste en introducir dentro de nuestra cámara, un líquido sellante especial que es algo más espeso que el líquido de las cubiertas tubeless. Si no queremos mancharnos las manos, también existen cámaras que de fábrica ya llevan el líquido sellante dentro.
Sobre los 9.50€ puedes encontrar un envase de líquido para rellenar dos cámaras, o por 9.90€ una cámara que ya lo lleve dentro.
Bandas protectoras anti-pinchazo.
Para reforzar la protección contra los pinchazos, también existen unas bandas de diferentes marcas y materiales, que se montan entre la cámara y la cubierta, para que cualquier agente punzante que atraviese la cubierta, no llegue a la cámara.
Una de las mejores marcas del mercado es FUNDAX, que incorpora titanio en sus bandas anti pinchazo, lo que las hace más resistentes y más difíciles de perforar. Por 29€ tendrás protegidas con bandas anti pinchazo tus dos ruedas.
Sistema Mousse
Lo más novedoso en el mundo de la bici contra los pinchazos, es el sistema mousse o nube. Aunque en el mundo de la motos se lleva tiempo utilizando, sobre todo porque logra que la carcasa del neumático no se deforme tanto cuando se pincha, está recién llegado en el mundo de la bici.
Se trata de un tubo de espuma fabricado con polímeros de muy baja densidad, que puede montarse como si fuera un aro, dentro de cualquier neumático y en cualquier llanta tubeless. Alguna de las peculiaridades de “la nube” es que no pesa, que ocupa entre el 80% y el 90% del espacio interior del neumático y que deja espacio para que el líquido antipinchazos circule y haga su función. Al tratarse de un compuesto más o menos duro, en caso de rajar la cubierta es posible continuar la marcha con precaución.
Este sistema tiene multitud de marcas que lo fabrican, y las dos o tres que nosotros hemos probado, nos han dejado poco satisfechos. Cada día nos llega una nueva marca con una nueva mejora para este sistema, pero no podemos decir por nuestra experiencia que sea 100% efectivo, ya que en algunos casos el líquido no circula bien, en otros la espuma absorbe el líquido, o se degrada y genera un residuo que impide el sellado. Es algo que sigue evolucionando, démosle un voto de confianza. Kit de tubelizado + nube alrededor de 50€ por rueda.
CUANDO YA HEMOS PINCHADO
Ojo al abrojo
Antes de pasar a los sistemas de reparación de pinchazos, os presentamos la verdadera pesadilla de todo ciclista. El Tribulus Terrestris comúnmente denominado ABROJO. ¿Te suena su aspecto verdad? Te damos un valioso consejo, si lo ves clavado en tu rueda no lo quites, sirve como tapón para la fuga de aire. Si quieres puedes partirlo para dejar dentro el pequeño pincho y evitar que con la rodadura acabe por quitarse solo.
Parches
El método más tradicional para la reparación de pinchazos. Los parches. Cada vez se usan menos y su utilización conlleva dedicarle un tiempo a buscar en la cámara el orificio a taponar, lijar la zona afectada, impregnar la disolución (sin son parches adhesivos no es necesario) y cruzar los dedos para que cuando demos aire, el parche no se despegue. 3.50€ una caja de 6 con todo lo necesario.
Spray anti-pinchazo
Cuando el pinchazo es inminente y nos quedamos tirados en medio del camino, lo más rápido y efectivo para poder llegar a casa, es utilizar un spray de espuma anti-pinchazo, para sellar los pinchazos de la cámara de manera rápida y que nos permita llegar a casa. Es un sistema cómodo y fácil, los envases de spray llevan un aplicador que se introduce en la válvula y se aplica como cuando se da aire a la rueda. Una solución que por unos 6€ te saca del apuro.
Parches Seta
Este método de parche seta, se copió del mundo de los coches. Se utiliza para taponar un agujero grande que se nos pueda hacer en el neumático. Tiene forma de seta, de ahí su nombre y se introduce de dentro hacia fuera de la cubierta, dejando la parte plana por dentro, pegada con disolución a la carcasa. La parte que asoma por fuera, se corta al ras y listo, agujero taponado. Tenemos solucionado por unos 6.50€ un problema que nos podía haber costado el importe de la cubierta.
Kit de mechas
Las mechas de las que hablamos ahora, nos servirán para reparar cortes y agujeros en nuestro neumático, que debido a su tamaño el líquido sellante no pueda cerrar. Hay mechas de 6mm que sirven para tapar agujeros o cortes en nuestra cubierta de hasta 10 mm y mechas de 3,5mm se utilizan para tapar agujeros de hasta 6 mm. Su uso es parecido al de los parches seta, pero en este caso se introducen de fuera hacia dentro, con un punzón que trae el kit. Se pega con disolución y se corta el sobrante. Kit mechas completo sobre los 10€.
Kit de recauchutado
Este sistema de recauchutados nos permitirá arreglar cortes y agujeros con partículas de caucho. El kit está compuesto por una pequeña bolsa de partículas de caucho, un bote de disolución.
Tenemos que limpiar bien el corte de la cubierta, no es necesario destalonarla de la rueda. Agitaremos fuerte la disolución para que haga buena unión con el caucho. Aplicamos una capa de esta por todo el corte o agujero. Rápidamente, a su alrededor espolvoreamos el caucho y dejamos secar 3 minutos. Aplicamos otra nueva capa de disolución encima de las partículas de caucho y volvemos a espolvorear caucho. Pasados otros 3 minutos de secado, ya estamos listos para dar presión y seguir rodando.
Los líquidos anti-pinchazos son totalmente compatibles tanto con la disolución como con las partículas de caucho, por lo que cualquier poro o nuevo pinchazo que podamos sufrir encima del parche que hemos hecho manualmente, sería taponado por el líquido. Kit completo 12€.
Aunque hemos visto en detalle las más comunes maneras de luchar contra la pesadilla de los pinchazos, pueden asaltarnos dudas de si podemos conjugar dos sistemas al mismo tiempo, pero eso no significa que doble refuerzo conlleve doble efectividad… pero todo es experimentar y probar. Cualquier duda contacta con nosotros, que seguro que al final entre tod@s damos con la opción perfecta.