El invierno está a las puertas, y como le ocurriera a Jude Law en la famosa película de 2001, quedarse en casa a esperar a que salga el sol no es una opción.

Las Fat Bikes no son de uso exclusivo en invierno, pero no cabe duda de que no hay opción mejor si queremos disfrutar de la bicicleta en la nieve, ya que os podemos asegurar que este tipo de bicicletas son adrenalina pura!

Las Fatbikes se crearon en el año 1986 utilizando un prototipo de ruedas Michelin con el propósito de montar en bici por el desierto del Sahara, pero alcanzaron una gran popularidad gracias a la carrera Iditarod Trail Invitational, que nació inspirada por la “Gran Carrera de la Misericordia” de 1925, reflejada entre otras, en la película de Balto.

Diferencias entre las Fat Bike y las MTB «comunes»

La diferencia más significativa entre una Fat Bike y una bicicleta de MTB es el tamaño de sus ruedas, especialmente diseñadas para aportar una mayor superficie sobre la que distribuir el peso, haciendo más sencillo el rodaje sobre arena o nieve.

La llanta de este tipo de bicicletas es de 26” frente a la típica llanta de MTB de 27,5”, y la anchura del neumático suele estar entre las 4 y 5 pulgadas.

Es común encontrar modelos de Fat Bikes con suspensión rígida, aunque también las hay con suspensión doble, aunque debido al tipo de amortiguación que genera este tipo de bicicletas, la suspensión no es tan importante como lo puede ser en una bicicleta “más normal”.

Cuando hablamos de Presión, en una Fat Bike lo ideal es oscilar entre 5 y 15 psi, cuanto más cerca de 5, la bicicleta funcionará mejor en zonas rocosas y rutas con muchas raíces ya que conseguirás un grip espectacular, incluso hay ciclistas que las han utilizado con 2 psi de presión.

Si pensamos en algunos de sus puntos negativos, podríamos decir que nos hacen algo más duras las subidas así como lanzar la bici al salir de una curva cerrada, pero por otro lado, podemos decir que no hay nada como una Fat Bike para los amantes de la velocidad, ya que una vez coge velocidad e inercia, no hay quien la pare! Pero no te preocupes, su agarre te mantendrá en la rodada hagas lo que hagas ;)

Por si queréis profundizar un poquito más en las características que hacen a las Fat Bikes tan especiales, os dejamos aquí este video que entra en bastante detalle en todos sus pros y contras ;)

 

Si nunca antes había visto una Fat Bike o no conoces ningún modelo, a continuación te mostramos algunas de las mejores que han salido para el año 2020.

Specialized Fatboy

Esta bicicleta combina una buena transmisión con unas llantas a prueba de bombas, y tendrás una bici para cualquier propósito que te marques en invierno o primavera.

La construcción de fibra de carbono FACT permite que el cuadro sea ligero y extremadamente rígido en los lugares adecuados. Cuenta con guiado interno de cables, para que ni el barro, arena, nieve o polvo afecten al rendimiento. Su horquilla de carbono FACT, proporciona elasticidad para absorber baches, y al mismo tiempo reduce el peso total de la bici.

Además, cuenta con un grupo SRAM GX Eagle de 12 velocidades, con bielas Truvativ Descendent , que proporciona un amplio rango de cambios, tanto para subir con comodidad como bajar con pleno desarrollo en los descensos. Las configuraciones de un solo plato ahorran peso y hacen prácticamente imposible los saltos de cadena.

Giant Yukon

Especialmente diseñada para su uso en arena y nieve, esta bicicleta no te dejará indiferente las montes donde la montes.

Su bajo centro de gravedad permite maniobras muy técnicas en situaciones realmente verticales o de movilidad reducida y sus componentes Shimano garantizan la máxima calidad y rendimiento en cualquier circunstancia.

 

Esperamos haber despertado vuestro interés por este tipo de bicicletas y que les deis una oportunidad cuando se os presenta la ocasión, estamos seguros de que la experiencia será muy divertida!

Alquiler de Bicicletas Alquiler de Bicicletas