El invierno se acerca y tenemos que revisar y preparar nuestro fondo de armario ciclista, para que el frío no nos pille por sorpresa. En este post vamos a hablaros de la multitud de prendas específicas de ciclismo, que existen para que te protejas de pies a cabeza en tus rutas durante el otoño-invierno que se nos viene encima. Aunque haga frío o llueva se puede seguir saliendo en bici, por supuesto que si…o crees que en Galicia no hay ciclistas, o en el Pais Vasco…o en Holanda, Noruega y Dinamarca…??? En todos esos lugares la gente sale en bici los 365 días del año, porque la pasión por el ciclismo y la necesidad de evadirse unas horas montando en bicicleta no te la tienen que quitar unos grados Celsius de menos….eso si, es fundamental salir bien equipado para soportarlos.

Después de comprobar por la ventana como está el panorama en la calle y una vez que ganemos la batalla a la pereza y a la fuerza de voluntad para salir a pedalear, es muy importante saber que prendas tenemos que elegir. Si en nuestra salida no vamos bien preparados para soportar la lluvia, el viento o el frío que pueda estar esperándonos a lo largo del recorrido, sufriremos una mala experiencia y nuestra memoria nos recordará el próximo día en el que el tiempo no sea el más propicio, que la última vez lo pasamos mal y que se está mejor debajo de la manta. Sin embargo, si tenemos las prendas y accesorios adecuados conseguiremos disfrutar de nuestra ruta independientemente de la meteorología y esa sensación tan reconfortante de haber salido un día tan desapacible y haberlo disfrutado, nos llenará de sensaciones positivas y nos sentiremos capaces de todo ☺

LOS PIES

Vamos a empezar hablando de los pies y de esos cinco pequeños personajes que son el primer contacto con la realidad bajo cero. Para que no pensemos durante la ruta que hemos perdido alguno de ellos por el camino o que los cinco se han convertido en estalactitas, tenemos que empezar por protegerlos con un buen calcetín que nos de la suficiente temperatura dentro de la zapatilla y algún accesorio externo que los aisle del viento y del frío.

Nosotros consideramos una de las mejores opciones los calcetines de lana Merino. Es diferente de la lana común, ya que proviene de un tipo de oveja específico, con una fibra muy fina, suave y de muy alta calidad que se adapta mejor a la piel. Al ser tan fina, resulta muy cálida ya que su tejido cuenta con más fibras que crean pequeñas bolsas de aire que ayudan a mantener el calor corporal. Además de no producir picor en contacto con la piel, como a veces ocurre con otras lanas, es también más flexible y particularmente resistente. Este tipo de calcetines llevan la puntera y la planta muy mullidas, por lo que simplemente al ponerlos en tus pies ya empezarás a notar comodidad y calor. También existen calcetines impermeables y calcetines con membrana aislante de doble capa, para los más frioleros.

Clacetines ciclismo

Prácticamente el 99% de los aficionados al ciclismo, utilizamos las mismas zapatillas todo el año, y claro, todas suelen llevar su zona de rejillas o de perforaciones para ventilar el pie y cuando llega el frio, es la primera zona que tenemos que tratar de cubrir. Para ello existen punteras especiales para tapar esas zonas de ventilación, y si no fueran suficientes tenemos cubre-botas, con el que conseguirás proteger hasta la zona del empeine. Los hay fabricados con neopreno, que abrigan más aunque no transpiran apenas, y modelos más finos con membranas corta-vientos, que protegen más del exterior.

Punteras ciclismo invierno

Cubre botas ciclismo

Si calcetín + cubre bota o puntera no fuera suficiente, tendrás que valorar invertir en unas zapatillas específicas de invierno.

Zapatillas Ciclismo de invierno

PIERNAS

Seguimos avanzando en nuestra protección contra el frío y llegamos a la zona de las piernas, hablamos de los CULOTES DE INVIERNO. En este caso hemos seleccionado 3 tipos de culotes:

  • Culotes con tejido térmico interior. Es el modelo más utilizado por la mayoría de ciclistas, compuesto por lycras que internamente llevan forro térmico, y dentro de las diferencias lo puedes encontrar con tirantes de lycra o con tirante también térmico. Como las piernas no dejamos de moverlas, estos culotes son suficientes en cuanto a la protección que aportan.

Culotte de invierno

  • Culotes con tejido térmico interior, y membrana externa anti lluvia. Este modelo tiene las mismas características que el anterior culote, pero incrementa su calidad con la protección NO RAIN, repelente al agua. Ideal para días lluvioso y el más utilizado en el norte de España y Europa.
  • Culotes con tejido doble capa, para ultrafrío. Este modelo es utilizado en zonas de frío extremo, o por ciclistas que necesitan más protección de lo habitual. Su doble capa externa hace que su grosor sea mayor y en ocasiones algo incómodo si somos muy activos. Eso sí, protege casi como la ropa de esquiar.

invierno ciclismo

TRONCO

Llegamos al tronco, zona en la que la prenda fundamental debe ser como una segunda piel. Deben cumplir dos requisitos fundamentales: formar una primera capa aislante que retenga moléculas de aire caliente y proyectar hacia el exterior del tejido la humedad excesiva de la piel. El tejido ideal es algún derivado del poliéster fabricado con micro fibras, con capacidad hidrofugante: nombre como Coolmax, Dri-fit, Dryarm… son los más utilizados.

Ropa de invierno ciclismo

Encima de esta imprescindible camiseta que hace las veces de segunda piel, no necesitamos nada más que otra capa. Nada mejor que una chaqueta fabricada con tejidos de alta capacidad de retención de moléculas de aire caliente y para que la solución sea definitiva, que la parte exterior cuente con una membrana de protección, de cualquiera de las modernas láminas microporosas (Goretex, Windstopper, Shoftshell…) que se adhieren al tejido. Los mencionados tejidos con membrana, proporcionan a las prendas una barrera plagada de diminutos agujeros por los que pasa una cantidad muy limitada de aire pero que cuando dentro del tejido se produce una capa de aire caliente y húmedo (sudor), consigue eliminarlo consiguiendo que, junto a nuestra piel, exista el menos grado de humedad posible.

Nos encontramos en muchas ocasiones con ciclistas que piensan que cuantas más capas lleves o más gruesa sea la chaqueta usada como segunda capa, se va mejor protegido…pero es un gran error muy extendido, ya que las prendas actuales y la tecnología que hay detrás de ellas, demuestran que con un grosor mínimo adaptado a nuestro perfil anatómico y que permita la transpiración, así como la mencionada protección frontal contra el aire frío y húmedo, es más que suficiente.

Ropa ciclista de invierno

Si somos muy calurosos, o salimos a rodar en horarios en los que la temperatura no es demasiado baja, una buena alternativa a la chaqueta es utilizar maillot de entretiempo + chaleco cortavientos. En este caso tendríamos 3 capas, porque habitualmente el chaleco te lo quitas o te lo pones de manera opcional, según el clima que te vayas encontrando.

MANOS

Calentar las manos es un problema que en algunos ciclistas tiene difícil solución. Al ser una parte que no entra en calor con nuestro movimiento corporal ya que la mantenemos estática en el manillar, hace difícil subir su temperatura. Cada vez existen guantes con mejores tejidos interiores (térmicos, polares, merino..) que proporcionan sensaciones muy confortables al ponértelos, pero lo fundamental es que el acabado exterior del guante esté bien sellado y protegido con membranas que nos protejan del viento, consiguiendo mantener las manos del ciclista a una temperatura constante y controlando la evacuación del sudor, consiguiendo dejar las manos siempre secas.

Existen multitud de guantes en el mercado, con usos para diferentes temperaturas, y con diferentes grosores para usos específicos en ciclismo de montaña, gravel o carretera. Así como “sotto guantes”, que para los más frioleros son una alternativa ideal, ya que son muy calentitos y muy finos, y se pueden poner dentro del guante con membrana, consiguiendo doble capa y doble protección.

Guantes de invierno para ciclismo

CABEZA

Para acabar, llegamos a la cabeza. Aquí contamos con multiples posibilidades, sobre todo para tapar las orejas, que es otra de las partes del cuerpo que parece separarse de este cuando hace frío. Es muy utilizado el BUFF convertible, que puedes poner solo en el cuello, como cinta del pelo, como pañuelo en la cabeza, o como pasamontañas. Aunque los hay que oprimen mucho y solo son cómodos usándolos para proteger el cuello. También existen cintas polares para tapar las orejas, o el famoso “sotto casco” que cubre la cabeza, habiéndolos con acabados exteriores con membrana y con orejeras incluidas.

Una prenda muy de moda últimamente es las “face mask” que cubre cuello, boca y nariz, y la “balaclava” o vulgarmente conocido como pasamontañas, que por si mismo cubre por completo la cabeza.

protección contra el frío para ciclistas

Esperamos que nuestra experiencia y nuestros consejos, os hayan servido para conocer todas las opciones disponibles a vuestro alcance, todas las cualidades de cada prenda y como utilizarlas en cada momento según la tolerancia al frío de cada un@. Feliz invierno people.

Alquiler de Bicicletas Alquiler de Bicicletas