Las bicicletas son relativamente sencillas en su funcionamiento pero, entre las distintas marcas y los diferentes ciclistas de cada zona, en ocasiones es difícil entender qué se está mirando o qué quiere decir un número o nombre determinado.
Esto ocurre con muchos de los componentes de nuestras bicicletas, pero donde más lo solemos encontrar es en las cubiertas.
Seguro que en muchas ocasiones has echado un vistazo a tus neumáticos y has visto una serie de números o letras que no tenías muy claro qué significaban, pues hoy vamos a ver qué significan para que puedas traducir esos jeroglíficos con los ojos cerrados.
ETRTO
Se trata de una norma que define las especificaciones que tanto cubiertas como llantas deben respetar para ser compatibles entre sí.
El ETRTO, también conocido como ISO 5775, es la norma de referencia en la industria de la bicicleta, y a pesar de tratarse de una normativa europea, la mayoría de fabricantes del mundo incluyen dicha especificación en sus productos.
De estos dos números, el grande hace referencia al diámetro de la rueda para la que la cubierta es compatible, mientras que el número pequeño nos indica el ancho real de la anchura de la cubierta inflada, y ambos están expresados en milímetros.
El problema aparece cuando una rueda ancha y una fina muestran el mismo ETRTO, ya que el hecho de tener la misma medida estandarizada no significa que puedan ir montadas en la misma llanta. Esto parece un detalle pequeño pero puede llevar a confusión fácilmente.
En líneas generales, podríamos decir que un ERTRO de 622mm se utiliza en neumáticos de carretera de 700 y en cubiertas de MTB de 29″. Si hablamos de un ERTRO de 584mm, entonces lo más común es que correspondan a neumáticos de MTB de 27,5″ y de 650B en el caso de neumáticos de bicicletas urbanas. Por último, un diámetro ETRTO de 559mm será, por lo general, para neumáticos de MTB de 26″, aunque como veremos más adelante, estos neumáticos son compatibles con varios diámetros ETRTO.
Tamaño de la cubierta
Esta es la medida anglosajona que se expresa en pulgadas y como en el caso anterior, también nos vamos a encontrar con dos números separados por un x, el primero indica el diámetro exterior del neumático y el segundo nos indica la anchura del mismo. En este caso las medidas más comunes en cuanto al diámetro exterior son 12,14,15, 20, 24, 26, 27.5 y 29 pulgadas.
Ejemplos de medidas anglosajonas para cubiertas de MTB podrían ser 27,5 x 2,35 o 29 x 3.
Unidad de medida Francesa
Esta medida siempre aparece junto al resto en un lateral de la cubierta y también se expresa en milímetros, es muy utilizada para cubiertas de bicicleta de carretera y ciudad. Consta también de dos números separados por una x y ejemplos de este tipo de medidas podrían ser 700 x 25C, donde el 25C indica la anchura de la cubierta en su punto más ancho en milímetros. Es decir 25C indicaría una anchura máxima de 25mm, 23C una anchura de 23mm, 28C una anchura de 28mm y así sucesivamente.
El otro número que encontraremos en esta medida y que viene expresado en primer lugar suele ser el 700 en el caso de las medidas para adultos y 650 en las bicicletas infantiles. La medida 700c indica que el diámetro de la rueda es de 622mm y el de 650c se refiere a un diámetro de 571mm.
Resumen
Una vez entendemos qué significa cada una de las medidas que podemos encontrar en la cubierta de nuestras bicicletas, somos conscientes de que por ejemplo un neumático de 26 para MTB siempre tendrá el mismo diámetro exterior, pero su diámetro interior puede variar en función de las marcas y modelos que podemos encontrar. Es decir, una cubierta de 26 pulgadas podría tener un diámetro interno de 559, 571 o 584mm según la medida ERTRO.
A continuación os dejamos una tabla con las equivalencias de tamaños de cubierta más comunes: