A veces necesitamos salir solos y otras no tenemos más remedio. Sea como fuere, salir solo tiene sus ventajas y desventajas, pero lo que está claro, es que no es lo mismo a nivel de logística y seguridad y si, la mayoría de las veces que salimos solos, lo hacemos cerca de casa y por caminos que más o menos conocemos pero no es menos cierto que las caídas no nos ocurren tanto cuando más arriesgamos si no cuando menos atención ponemos.

Por estas razones, hemos pensado que sería buena idea hacer una repaso de todo lo que debemos tener en cuenta cuando vamos a salir solo en bicicleta. 

Bebida y Comida

Ya que vamos a salir solos, es importante tener en cuenta que no tendremos un compañero al que pedirle agua o comida en caso de que a la nuestra le pase algo o no hayamos llevado suficiente.

Si vas a salir durante varias horas, entonces como mínimo debes salir con dos bidones. Si por alguna razón tu bicicleta no puede cargar dos bidones, entonces llevar una mochila de hidratación, además del bidón, será clave.

Hablando en términos generales, debes contar con beber unos 500ml de agua cada hora de ejercicio, de forma que te asegures de que evitas la deshidratación y mantienes tu cuerpo funcionando como debe.

Es muy recomendable llevar o bien un bidón de agua y otro de electrolitos y minerales o bien si solamente podemos llevar un bidón, que este sea una bebida que nos ayude a reponer electrolitos y el camelback esté lleno de agua.

Como hemos comentado antes, estas cifras son a nivel general y van a depender del clima, la intensidad de la salida y de las características y preferencias de cada uno.  

En cuanto a la comida, si hablamos como antes en términos generales, es conveniente comer algo cada 45 minutos al menos y es mejor hacerlo de poco en poco y más a menudo, de modo que sea más fácil para nuestro cuerpo digerir la comida y evitemos sentirnos pesados mientras pedaleamos. 

Las barritas y los geles energéticos son una gran idea a la hora de elegir comida, ya que nos aportan lo que el cuerpo necesita exactamente para poder seguir moviéndose sin ocupar mucho espacio ni peso. Es importante destacar que estos suplementos no sustituyen una comida, pero hacen su función mientras vamos subidos en la bici. 

Herramientas adecuadas

Ya sabemos qué tenemos que llevar para evitar que aparezca el tío del mazo pero, ¿qué pasa si le ocurre algo a nuestra bicicleta?

Evidentemente, cuanto más preparados salgamos mejor, pero es cierto que no podemos llevar muchas herramientas ni mucho peso encima, ya que nuestra capacidad para disfrutar de la salida variará considerablemente.

Dicho esto, hay un mínimo de herramientas que deberíamos llevar encima en cada salida que hagamos.

Llevar encima un multiherramientas es una opción ideal, además de una pequeña bomba de aire y una cámara de repuesto además de al menos un par de desmontables y parches para pinchazos.

También podemos llevar un tronchacadenas y un eslabón rápido así como un par de bombonas de C02, y si montamos tubeless, entonces un par de samurais pueden venirnos de perlas en caso de avería.

En este punto hay algo muy importante a tener en cuenta, siempre que apretemos alguna pieza de la bicicleta, debemos hacerlo con la herramienta que vayamos a llevar en nuestra salida. De este modo nos aseguramos de que la palanca que utilicemos para apretar los tornillos, no es superior a la que llevaremos para aflojarlos en nuestra ruta. De ser así, nos va a costar un buen realizar cualquier reparación rápida en la bici.

Planifica tu Ruta

Planificar tu ruta te ayudará a plantear todo lo que necesitas llevar en cuanto a suministros, pero también te ayudará a saber cuanto tiempo debería llevarte realizarla y a nivel de seguridad, ayudará a tu entorno a saber donde buscarte si pasa cualquier cosa. 

Seguridad ante todo

El punto anterior está relacionado con la seguridad pero hay unos puntos más a tener en cuenta que te ayudarán a hacer tu salido solo algo mucho más seguro.

El primer punto es, no te olvides el móvil en casa. No solo te sirve para llamar o recibir llamada importantes, si no que tiene GPS e incluso puedes buscar lo que necesites en Google o Youtube.

Otro punto serían los ciclo-computadores. Estos gadgets no sólo guardan la información de tu ruta, si no que también almacenan información de contacto, de emergencia e incluso pueden enviar tu localización en caso de emergencia ya que algunos de ellos son capaces de detectar una situación de accidente en la que envían un mensaje a tus contactos avisándoles de que te podrías haber caído y de cuál es tu localización exacta. 

Elige la bicicleta adecuada

Muchos de nosotros no podemos tener más de una o dos bicicletas, por lo que no seremos capaces de elegir una u otra en función de la ruta, a no ser que diferenciemos entre MTB y carretera.

Podemos decir entonces que lo ideal es conocer bien la bicicleta que llevamos y adaptar la ruta a dicha bicicleta o al menos, asegurarnos de que sea la bicicleta que sea la que llevamos, que esta funcione a la perfección.

Alquiler de Bicicletas Alquiler de Bicicletas