Todos sabemos lo importante que es el descanso, pero lo que no está tan claro es cuanto deberíamos descansar cada día, semana, mes….Es por eso que os vamos a contar, muy brevemente cuánto deberíamos descansar y como sacar el mayor provecho a los entrenamientos cuando tenemos tanto tiempo para entrenar y descansar.

¿Cuánto deberíamos descansar?

No podemos definir un volumen de descanso que sirva igual para todos los deportistas, ya que el descanso ideal varía con cada persona y su situación específica, pero si podemos hablar de ciertos patrones de descanso.

En el caso de los atletas profesionales, estos pueden ser capaces de encadenar 5,6 o 7 días seguidos de entrenamiento fuera de temporada, pero durante la temporada , los niveles de estrés aumentan, y también lo hacen los viajes y el nivel de exigencia, por lo que necesitan al menos un día de descanso.

En el caso de los deportistas amateur, lo ideal es tomarse al menos dos días de descanso a la semana. De este modo nos “protegemos” a nivel físico, evitando el sobre-entrenamiento, pero también a nivel mental, ya que es posible que al tratarse de un hobby, o más bien un super hobby, terminemos destinando casi todo nuestro tiempo de descanso semanal, a la bici.

En este caso, es muy importante que el día o los días que nos tomemos de descanso, sean realmente de descanso. Es decir, hacer un día media hora de rodillo, no cuenta como descanso si eres amateur. De este modo conseguirás protegerte a nivel físico, pero también, como hemos comentado anteriormente, a nivel psicológico, ya que después de un día de descanso completo tendrás muchas más ganas de volver a subirte en la bici.

Si además te gusta ir a nadar o incluso al gimnasio, lo ideal es evitar hacer cualquiera de estas actividades durante un día de descanso, ya que pueden equipararse perfectamente a una sesión intensa en la bicicleta, por lo que, de nuevo, no contarían como descanso.

Duplica las sesiones para conseguir resultados extra

Si sientes que eso de hacer descanso completo es difícil para ti, puedes probar a hacer sesiones dobles, combinando en un mismo día bici y gimnasio o bici y piscina, etc….

Una de las ventajas que ofrece este sistema es que te permite hacer descansos reales cuando toca y además la segunda sesión la harás con fatiga acumulada, lo que equivaldría, más o menos, a la última media hora de una sesión en bici de unas 3-4h, lo que no es siempre fácil de replicar en una salida de las habituales.

Si a esto le añadimos que, al entrenar dos veces al día, generamos endorfinas por partida doble, nuestro días será mucho mejor y placentero, además de cansado ;)

Cuando es el momento de un descanso no programado

Es muy probable que llegue un día en que necesites un descanso cuando no lo tenías planeado. Antes de que esto ocurra, puedes estar pendiente de las dos señales más habituales de sobre entrenamiento.

Si empiezas a tener sesiones en las que notas que tu cuerpo no se mueve a la velocidad habitual o no responde como debería, esta es una de las primeras señales con las que te puedes encontrar.

Es muy importante que aprendas a escuchar a tu cuerpo y las señales que te transmite. Estas sensaciones es posible aparezcan en aquellos casos en los que llevamos saliendo con la bici durante 6 o 7 días seguidos durante varias semanas.

Otra de las señales es nuestro ritmo cardíaco, si notamos que este no sube hasta los niveles que acostumbramos o que sube demasiado rápido, esto también son signos de que quizá hayamos sobre entrenado.

Ya sabes, lo ideal es descansar al menos dos días a la semana y que estos descansos sean reales ;). Si en algún momento empiezas a notar síntomas de sobre entrenamiento, tómate dos o tres días de descanso para volver a subirte a la bici en las mejores condiciones.

Alquiler de Bicicletas Alquiler de Bicicletas