Si te gusta el MTB sabes que es una disciplina muy versátil y en la que ser práctico es un plus muy grande, ya que es normal encontrarse en medio de la nada con tu bicicleta en entornos relativamente peligrosos. Es por esto que aquí puedes disfrutar de una lista de 8 cosas que como MTB Lover debes conocer y tener controladas para disfrutar al máximo de tu bicicleta.
Tu movimiento y posición sobre la bicicleta
Cuando practicas MTB sabes que debes reposicionarte constantemente, todo comienza con las caderas, situándolas un poco más alante o un poco más detrás e incluso hacia un lado o el otro.
Una de los mejores ejercicios que puedes hacer es encontrar los límites de tu bicicleta y los tuyos propios tanto por delante por detrás. Prueba a retrasar tu centro de gravedad todo lo posible y haz lo mismo por delante. Conocer bien estos límites hará que te muevas en la medida necesaria en el momento correcto, lo que puede ayudarte no solo a ser más rápido además te ayudará a evitar caidas.
Trazar Curvas
No vamos en moto, vamos en bicicleta, pero esto no significa que no debamos prestar atención a nuestro cuerpo cuando nos enfrentamos a las curvas.
Este es uno de los escenarios en los que las caderas juegan un papel importante ya que debemos moverlas al lado correcto para evitar perder el equilibrio.
Parece simple pero es fácil olvidarlo si tenemos poca práctica. Si giramos a la derecha, caderas a la izquierda de la bicicleta y si giramos a la izquierda, cadera al lado derecho de la bicicleta.
Revisión M
Hemos hablado muchas veces de lo importante que es tener el equipo al día por eso hacer un checking de las partes claves de la bicicleta puede evitarnos grandes sustos.
Esta revisión se llama así porque se realiza en forma de M y consiste en revisar primero la rueda delantera. Empezaremos por el cierre, después los radios para asegurarnos de que no hay ninguno suelto y por último revisamos la presión del neumático y el freno.
El segundo paso lo realizamos en el manillar. Asegúrate de que nada está suelto, ni siquiera flojo.
En el tercer paso bajamos a las bielas y los pedales y nos aseguramos de que nada está suelto y todo se mueve con ligereza.
En el cuarto paso nos fijamos en el sillín, queremos que está centrado y no se mueva, y por último en el quinto paso revisamos la rueda trasera en la que nos fijaremos en los mismos puntos que en la delantera.
Primero Auxiliios
Muchas veces nos olvidamos de la importancia de los primero auxilios pero ser capaces de ayudar a un compañero si se hace un corte, rompe la clavícula o le ocurre algo más grave puede suponer una gran diferencia en cualquier salida que hagas.
Equipo básico
Es probable que en este aspecto algunas personas difieran en cuanto a lo que es o no es equipo básico pero en este caso vamos a considerar como básicos el casco, guantes, zapatillas y gafas.
Altura del Sillín
Todos somos conscientes de lo importante que es esto si queremos evitar dolores en la cadera o las rodillas además de desperdiciar parte de nuestras escasas energías. En este caso el MTB y el ciclismo de carretera con idénticos, debes saber como medir y colocar tu sillín de manera adecuada para poder disfrutar al máximo de tus salidas en bicicleta.
Ajustar el SAG
Esto es especialmente importante si tienes una bici doble. Deberás contar con una bomba de suspensiones y dejar el rebote abierto para después subirte muy despacio a la bicicleta para hundir el amortiguador de la suspensión trasera sólo en la medida que corresponda a nuestro peso.
Una vez hecho esto podemos bajarnos de la bicicleta y revisar el recorrido que ha hecho la tórica o la brida que hayamos colocado y calcularemos la relación en porcentaje entre la carrera del amortiguador u horquilla y los centímetros de hundimiento es el SAG.
Como normal general, puedes empezar con un 30% e ir ajustando a partir de ahí hasta encontrar tu medida perfecta.
En el caso de la horquilla delantera, deberemos subirnos suavemente a la bicicleta de nuevo, ponernos de pie y transferir nuestro peso hacia las manos con cuidado, recuerda que nuestros movimientos deben ser naturales y suaves para que la medición será correcta.
Aquí podemos probar con un SAG de entre el 15% y el 25% e ir ajustando a partir de ahí.
Arreglar pinchazos
Estos es muy importante para cualquier ciclista, no solo para evitar que se te estropee la salida a medias si no también para ayudar a cualquier compañero que pueda necesitarte en un momento dado.
Tanto si llevas cámara como te gusta salir con tubeless ten en cuenta todo el equipo que es necesario en cualquier de los casos para arreglar un pinchazo.