Todos hemos empezado por algún lado y hemos cometido y seguimos cometiendo errores. Esto no solo es parte de la vida, si no también lo es del deporte, sea cual sea el que practiquemos.
De todas formas, aunque los errores sean inevitables, traemos 6 errores de principiante que son fácilmente evitables y que no solo te ahorrarán sustos, además te ayudarán a disfrutar de tus primeras salidas al 100%.
Culote del revés
Puede haber muchas razones para que esto ocurra y aunque no hemos visto a ningún pro cometer este error, no es tan raro entre compañeros de grupetas. Vestirse de noche, tener demasiada prisa o ser despistado, son solo algunas de las razones por las que ocurre, así que si estás empezando con la bici, asegúrate de que este no es uno de los errores que cometes.
No salir preparado para una posible avería
Esto es algo que cualquier ciclista con algo de experiencia conoce, pero en tus primeras salidas lo más probable es que lo pases por alto. ¿Cámaras, una bomba, herramientas? Todo se ha quedado en casa y tienes que andar mendigando ayuda para poder seguir al grupo o simplemente continuar con tu salida. No seas uno de esos y lleva todo lo que puedes llegar a necesitar, y un poco más.
No dar con el pedal
Puede que las otras no le hayan pasado a muchos ciclistas, pero por esta ha pasado casi todo el mundo. Sales desde parado y tienes que andar mirando dónde está tu pedal o lo que es peor, el tráfico te hace parar y no has practicado con tus pedales automáticos! No te preocupes, antes de que te ocurra, practica en casa, en el rodillo o incluso apoyado en una pared, pero asegúrate de que puedes poner y quitar los pedales sin dejar de mirar al frente.
La ropa
Cuando hablamos de ciclismo, como norma general es mucho mejor llevar ropa de más que de menos. Es mucho más sencillo ir quitando prendas y guardándolas que notar que que te deberías haber llevado algo más.
Hay que tener en cuenta que en ciclismo estás a la intemperie todo el rato, lo que significa no solo que el tiempo que haga ese día influye, si no también la ruta. Rodar al lado de un río es mucho más fresco tanto en invierno como en verano o si vas a salir por carretera, notarás que, aunque entres en calor en alguna subida importante, la bajada seguramente será mucho más fresca y podrías coger frío, por eso es muy importante contar con una capa extra en tus bolsillos, de forma que puedas ajustarte perfectamente a las condiciones que te encuentres en tu salida,
No hacer caso del resto de ciclistas
Aquí no hablamos únicamente de ayudar a un compañero o a otro ciclista en una situación comprometida, si no también al simple hecho de saludar con un hola o con un gesto de la cabeza.
Si es un camino o carretera muy transitada no hace falta que saludes a todos los ciclistas que te cruces, pero intenta hacerlo de vez en cuando, generarás buen rollo y nunca sabes si puedes necesitar ayuda de otro ciclista en un momento dado.
Ropa interior
La ropa ciclista, más concretamente los culottes, están diseñados para no llevar ropa interior debajo de ellos. Si llevamos ropa interior bajo nuestro culotte, este pierde parte de las ventajas que nos aportaría de otro modo, como son la comodidad y ayudar en el rendimiento del ciclista, pero esto no es lo peor. Al incluir ropa interior bajo esta prenda ciclista, abrimos la puerta a roces así como a la aparición de bacterias y hongos, que no solo crearán mal olor, si no que además te pueden dejar alejado de la bicicleta más tiempo del que te gustaría.