Somos humanos, lo que significa que vamos a cometer errores, pero eso no significa que no podamos mejorar. Aquí tienes una lista de 5 errores que cometen los ciclistas de MTB más avanzados porque todos podemos aprender algo nuevo y disfrutar, aún más, de nuestro deporte favorito.
Trazar bien la linea y tener buen timing
Es muy importante ir bien concentrados en la trazada que vamos a dibujar con nuestra bicicleta y tener buen timing a la hora de esquivar ciertos obstáculos. Estos dos puntos son muy importantes ya que normalmente si fallamos en una transición o a la hora de trazar mal una línea, eso nos sacará del “buen camino” y probablemente nos llevará directos a una piedra, raíz con la que no teníamos intención de cruzar nuestro camino. Está claro que la elección de una buena trazada y contar con el timing adecuado para gestionar el peso que colocamos en nuestros neumáticos es una habilidad muy a tener en cuenta si queremos evitar accidentes tontos, pero como todo, si no tienes un don, tienes que pasar muchas horas sobre la bici para llegar a desarrollar estas dos habilidades, así que una vez leas el post completo, asegúrate de salir a rodar! ;)
Leer mal los saltos
El problema con los saltos es que todos son distintos, pero es que incluso el mismo salto es diferente cada día. Puede que haya llovido un poco, que la tierra esté más compacta, que esté mal cuidado…la habilidad para leer cada uno de ellos correctamente es esencial para disfrutarlos y evitar accidentes tontos.
Los mejores riders del mundo pueden leer cada salto en tiempo real, saben sentir si tienen que apretar un poco al final o todo lo contrario, si tienen que hacer el aterrizaje de un modo que les permita ganar velocidad o si van pasados y tienen que hacer ajustes en el aire.
Encarar y leer bien los saltos al final se reduce a la experiencia por lo que lo mejor en estos casos es repetir y repetir los mismos saltos para ir desarrollando ese sexto sentido que te permita encarar mucho mejor los saltos desconocidos.
Cansancio
Conocernos a nosotros mismos es algo que nos va a ayudar en todos los apartados de nuestra vida, y en el MTB no es diferente. Debes reconocer cuando tu nivel de cansancio es tal, que no deberías forzar nada o incluso no deberías ni hacer otra bajada si estás en un bikepark. Normalmente esas situaciones son las que más accidentes ocasionan ya que el cansancio nos hace leer peor las situaciones además de reducir nuestras capacidades de reacción.
Es cierto que hay días en los que nos sentimos cansados y una vez nos animamos con el grupo, no tomamos un gel y nos reímos un rato se nos pasa todo lo malo, pero hay que tener cuidado cuando la fatiga física real hace su aparición.
Venirte muy arriba
Igual que hay días que nos sentimos especialmente cansados, hay otros que creemos que nos hemos reencarnado en Nino Schurter. Debemos tener cuidado y poner especial atención en esos días en los que pensamos que somo invencibles y podemos con todo, está claro que es la sensación es bonita, pero si nos venimos demasiado arriba, especialmente en un lugar poco conocido, puede que nos llevemos un buen susto.
Pedalear tan fuerte que perdamos el contacto con el pedal o entrar tan fuerte en las curvas que podamos perder grip en la rueda delantera son errores comunes que nos suelen ocurrir cuando nos vemos fuertes. Lo bueno es que son fáciles de evitar y no por ello vamos a disfrutar menos de nuestro día en la bici.
La bici
Nadie dice que tengas que ser una experto mecánico, para eso están los talleres de bicicletas, pero es importante echar un buen vistazo a tu bicicleta antes de salir con ella y antes de cada bajada, especialmente si es uno de esos días en los que te sientes un semidios. Las piezas se aflojan, les entra polvo, y dejan de funcionar como deberían
Tener la bici siempre a punto es sencillo y echar un ojo de vez en cuando para asegurarte de que todo funciona como debería, aún más.
Una cosa a tener en cuenta con tu bicicleta y que los profesionales suelen hacer es, prepararla para equilibrar tus debilidades, no tanto tus fortalezas. Así que por ejemplo si estás en muy buena forma, puede que te interese que tu bicicleta sea un poco más pesada en lugar de más ligera, por ejemplo montando cubiertas más pesadas, de este modo no solo irás bien en las subidas, si no que ganarás velocidad en las bajadas también.