En muchas ocasiones nos gusta hablar de las tijas telescópicas, el cambio electrónico o de si la Fox Float 32 es mejor o peor que la RockShox SID Ultimate Carbon, pero hay una serie de componentes de nuestras bicicletas que son mucho más básicos y que tienen el poder de tirar por tierra nuestra salida o brindarnos el mejor viaje de nuestras vidas. Vamos a ver cuáles son estos 4 componentes clave.
Sillín
Existen multitud de tamaños, formas y materiales en los que podemos encontrar los sillines y la realidad es que no los utilizamos únicamente para apoyar el trasero. Podemos pensar también en el modo en que nuestra pierna roza el sillín al pedalear o cómo la pierna se apoya en él cuando giramos con la bicicleta. El sillín es un punto de equilibrio en la bicicleta y lo utilizamos para muchas más cosas además de sentarnos en él, es por esto que muchos de los sillines que nos encontramos, aunque parezcan casi idénticos o que el nuevo modelo no cambia nada del anterior, realmente aportan cambios tan sutiles que pueden producir una gran diferencia en el modo en el que montamos en bicicleta.
No utilizamos la bicicleta y por tanto el sillín del mismo modo si vamos a hacer cicloturismo, que si nos vamos a enfrentar a una ascensión o si vamos a hacer enduro.
A la hora de elegir un sillín lo mejor es acudir a tu tienda habitual, no solo porque los que trabajan en ella saben mucho sobre sillines, si no porque es un lugar en el que puedes probar muchos tipos y medidas diferentes, lo que te ayudará a encontrar el sillín ideal para tu estilo y objetivo.
Pedales
Este es uno de los puntos de contacto más difíciles de comprender ya que es uno de los componentes de lo que vamos a hablar que se han favorecido de un mayor desarrollo. Cuando hablamos de pedales en MTB inmediatamente nos viene la duda de si elegir entre un pedal plano o uno automático.
Una técnica muy utilizada en MTB para mejorar nuestra postura y el uso que hacemos de nuestro cuerpo sobre la bicicleta es cambiar de pedales. Es decir que si llevamos un tiempo con pedales automáticos podemos probar con unos planos y viceversa. De este modo aprenderás técnicas y formas nuevas de montar en tu misma bicicleta, ya que en MTB, los pedales tienen un gran peso en el estilo que utilicemos a la hora de montar.
Elegir el pedal adecuado puede llevar bastante tiempo, pero podemos aprender mucho de nosotros mismos y de nuestra bicicleta aplicando algunos cambios y encontrando nuevas sensaciones y límites donde pensábamos que lo habíamos visto todo.
Puños
Vale, puede que cuando pienses en los puños no los veas como un punto clave en tu MTB pero esta pequeña pieza puede tener un gran peso, de nuevo, en nuestro estilo sobre la bicicleta, sobre todo si tenemos un puño mal elegido.
En este caso, algo tan simple como el grosor de los puños puede darnos o quitarnos todo el control sobre la bicicleta. Un punto muy importante en este aspecto es el confort, no importa si tu mano es más grande o más pequeña o si tienes más o menos fuerza de grip, un buen puño puede ofrecerte unas sensaciones y un control especiales sobre tu bicicleta que un mal puño literalmente te robará.
Si prefieres probar con un puño más “fino”, conseguirás un toque mucho más sensible sobre la bicicleta sin que tengas que trabajar tanto con los brazos, lo que significa que el grosor, la resistencia del material o incluso su dibujo pueden suponer una gran diferencia en tu conducción.
Cubiertas
Los elementos que hemos visto anteriormente son puntos de contacto que tenemos con nuestra bicicleta, pero las cubiertas son el único punto de apoyo que tiene nuestra bicicleta con el terreno y es por eso que elegir las adecuadas tiene mucha mayor importancia de la que nos podemos imaginar.
Ahora bien elegir las más adecuadas no siempre es tan fácil, hay muchas dimensiones, dibujos, grosores y componentes entre los que elegir por eso la clave principal es entender el terreno por el que te vas a mover.
Además de todo lo que hemos hablado anteriormente, en el caso de las cubiertas hay que añadir otra variable. La presión. Puede que llevemos las cubiertas adecuadas, pero si la presión es errónea, los mejores neumáticos de barro patinarán como si fuéramos por el hielo.
De nuevo lo ideal es tratar de conocer bien el terreno en el que te vas a mover y visitar tu tienda de confianza para elegir el neumático más correcto, porque una vez aprendas a hacerlo y lo pruebes, las sensaciones pasan a ser espectaculares!